Culiacán, Sin.-El Secretario General de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, acompañado del alcalde Aarón Rivas Loaiza, pusieron en marcha la construcción del “Palacio de la Memoria”, edificio que albergará los archivos oficiales del municipio de Culiacán, con una inversión de 21 millones 400 mil pesos, aportados por el Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes –CONACULTA-.
El funcionario estatal reseñó que esta ciudad, a 482 años de su fundación por el español Nuño Beltrán de Guzmán, ha visto pasar etapas muy importantes trascendentales que han hecho historia, pero que también han formado el templo de los culiacanenses.
Precisó que este proyecto que hoy se inicia, será un legado de historia obligada de consulta para estudiantes, maestros, historiadores, investigadores y para toda persona que de alguna manera quiera tener conocimiento de cómo es y ha sido el pueblo de Culiacán, dentro de su evolución política, económica y social.
Vargas Landeros indicó que de los 2.7 millones de habitantes que tiene Sinaloa, la capital concentra el 33 porciento de la población y mantiene un lugar privilegiado no sólo en el Estado sino a nivel nacional, de ahí que cada uno de los sucesos que se registren en su vida institucional, quedarán dentro de su acervo para consulta y conocimiento actual de las futuras generaciones.
Por su parte, Rivas Loaiza, ante la presencia de María Luisa Miranda Monreal, directora del Instituto Sinaloense de la Cultura, formuló ante regidores presentes durante el evento, la decisión de poner el nombre al “Palacio de la Memoria”, del historiador Adrián García Cortez, principal impulsor del proyecto desde hace aproximadamente 17 años, situación que será expuesta en la próxima sesión de cabildo.
Asimismo, el munícipe realizó un recuento de las obras que se han logrado durante su administración, como un anecdotario de lo importante que resulta el tener conocimiento pleno de lo que realiza la administración municipal, para enriquecer el acervo cultural e informativo de este proyecto.
En su intervención, Adrián García Cortez, en forma detallada explicó las peripecias vividas desde hace 17 años, cuando se formuló el proyecto, hasta el día de hoy que dieron inicio los trabajos de su construcción, en la administración de Aaerón Rivas Loaiza.
El edificio que constará de dos plantas se contempla construirlo en un plazo de 5 meses,, en una superficie de terreno de 10 mil metros cuadrados y constará de biblioteca, archivo de concentración área de consulta y cubículos.
Tags: gerardo vargas landeros
0 Comentarios