OFAC golpea fuerte a “Los Mayos”: sancionan a los hermanos Herrera y 14 empresas ligadas al Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dio un duro golpe financiero a la facción “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa, imponiendo sanciones a Mario Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, así como a 14 empresas vinculadas a la red criminal.

Los hermanos Herrera, originarios de Rosarito, Baja California, operaban como jefes de plaza y manejaban operaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero en coordinación con Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, y los hermanos René y Alfonso Arzate García. Estas acciones evidencian la extensión de la corrupción y el control del cártel sobre negocios y redes financieras en la región.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, explicó que las sanciones incluyen el bloqueo inmediato de todos los bienes y activos en Estados Unidos de los individuos y empresas designadas, además de la prohibición de realizar transacciones financieras con ellos.

Entre las empresas sancionadas se encuentran:

 • JR Alimentos Del Mar, S. de R.L. de C.V.

• Grupo JRCP, S. de R.L.

• Sabor Tapatío, S. de R.L. de C.V.

• Gótico Alimentos Procesados, S. de R.L. de C.V.

• Grupo Hotelero JJJ, S.A. de C.V.

• Complejo Turístico JJJ, S.A. de C.V.

• Operadora de Espectáculos, Alimentos y Bebidas J&R, S.A. de C.V.

• Alimentos y Diversión Insurgentes, S. de R.L. de C.V.

• Sunset Servicios Gastronómicos, S. de R.L. de C.V.

• JJ Gonver, S. de R.L. de C.V.

• Operadora de Alimentos con Orígenes de México, S. de R.L. de C.V.

• Veintiuno Mexicali, S. de R.L. de C.V.

• Coco Beach Bar, S. de R.L. de C.V.

• Cavally Antro & Bar

Estas empresas operaban como fachadas para el lavado de dinero y la protección de las operaciones ilícitas del cártel, facilitando el flujo de drogas hacia Estados Unidos, incluyendo fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína en los estados de Baja California, Sonora y Zacatecas.

La acción de la OFAC busca golpear la economía criminal del Cártel de Sinaloa y limitar sus capacidades financieras para operar de manera impune, además de enviar un mensaje contundente sobre la cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap