La invasión de las canchas de fútbol rápido

Por Martín Durán

Donde antes había piedras, montículos de tierra o basura, hoy se levantan canchitas de futbol rápido, pasto sintético, arcos con sus redes, luces led para iluminar en las noches y vallas electrosoldadas: son las canchas para que los niños de las colonias jueguen al futbol, ese deporte en la que 22 jugadores se debaten a duelo sobre el territorio de la cancha.

Este martes el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil junto con el gobernador Rubén Rocha Moya y el clavadista olímpico Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte y la Cultura Física, inauguraron dos de esas canchas de futbol en las colonias Villas del Real y Chulavista.

Fueron las canchas número 14 y 15 entregadas a esa población infantil de Culiacán que quiere jugar, pero también a sus familias que ve en el deporte una actividad no sólo como mero entretenimiento, sino como un asunto para crecer y desarrollar las actitudes de los menores, y por qué no, como dijo Rommel Pacheco, para llegar a jugar en la Selección Mexicana algún día. 

“¿Qué se necesita?”, les preguntó el joven atleta a los niños en Villas del Real. “Disciplina, trabajo, ganas”, fueron contestando los infantes reunidos en mitad del nuevo campo.

Con Juan de Dios Gámez la narrativa culichi está cambiando. No se puede negar la violencia, pero como ya lo hemos dicho en este espacio, si sólo nos quedamos en esa historia, no habrá cambios, y los cambios sociales, aunque vienen lentos, requiere la participación de la colectividad para lograrlos. Y la inversión en canchitas de futbol son el inicio del cambio de paradigma que se logrará con las familias.

Es hondamente emotivo ver a los niños jugar futbol, en esos equipos en los que se juegan el todo por el todo, donde el balón se convierte en el principal objetivo para llevar a las redes del adversario. No la violencia, sino la competencia que guarda sus reglas con un árbitro vigilante. Desde ahí se le empieza a decir a las infancias que el deporte es el camino a seguir, el estudio, y no las armas. Nadie nunca ha llegado a ningún lado por este último camino. Si han de sufrir, que sean porque fallaron un penal y no porque perdieron a un familiar.

Por eso este proyecto que va de colonia en colonia, sobre todo aquellas que actualmente han sido sacudidas por la inseguridad, como Villas del Real, Chulavista, Alturas del Sur, entre otras, tendrán su continuidad en puntos como la Antonio Toledo Corro, Universidad 94 y Villa Universidad.

Estos espacios, cuya inversión va del millón al millón y medio de pesos, con recursos del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado, pronto tendrán también el empuje del gobierno federal. A eso vino Rommel Pacheco, a ver con sus propios ojos cómo va en aumento estos campos deportivos que buscan generar una cultura de paz en la ciudad que dos grupos de delincuentes intentan arrebatar a sus ciudadanos de bien.

Que ellos se queden en su guerra trágica que nos arrebata a inocentes, que la ciudadanía dará la batalla cultural para cambiar el paradigma social e iniciar una nueva etapa, ¿es difícil? Nadie ha dicho que el camino de la paz sea fácil y resuelto, pero los niños que vimos en Villas del Real, de entre 7 y 12 años, se merecen un futuro y una ciudad donde la única preocupación sea llegar a tiempo a sus entrenamientos. Y claro, ganar el torneo.

La inversión

En total el Ayuntamiento de Culiacán ha invertido un total de 33 millones 558 mil pesos en las 15 canchas de pasto sintético que se han entregado en las colonias. Faltan más que están en vías. Durante el evento de Villas del Real pude notar cómo madres y niños, así como su entrenador, también pidieron una canchita para la colonia 21 de Marzo, otro barrio popular de la capital castigado por la violencia, ¿por qué no les cambiamos las balas por balones?

Pero estos espacios no solamente sirven a los niños, también los adultos se congracian en ellos, las mujeres que toman otros puntos del área verde para bailar zumba y hacer otras actividades comunitarias. Si supieran cómo cambia el paradigma hacer comunidad, salga a conocer a sus vecinos y hablar con ellos, a preocuparse por su comunidad y sus niños. No se altere en el tráfico, todos queremos llegar a alguna parte, y todos queremos andar en auto. Empiece por su casa y luego, sí, pida su cancha de futbol para que sus hijos ganen torneos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap