El Congreso del Estado gasta 41 mil 166 pesos mensuales en pagar una adquisición inútil; inútil no solo desde el punto de vista de algunos diputados sino de cualquiera con sentido común, pues rentar 45 Ipads a la empresa Telcel de Carlos Slim para uso en las sesiones no es más que una enfañifa que concluye con equipos empolvados en las oficinas legislativas, sin un uso oficial y ni siquiera para beneficio personal de los legisladores.
Por Martín Durán
Culiacán, Sin.-Sin explicar nada al interior de la Junta de Coordinación Política –señalan legisladores-, integrada por los representantes de todas las fracciones del Congreso, Jesús Enrique Hernández Chávez se agenció la iniciativa de adquirir un total de 45 Ipads bajo el argumento de que se debía modernizar la cámara local, y para esto se firmó un contrato con la empresa Telmex por 18 meses a plazo forzoso, y una renta mensual de 41 mil pesos.
Sin embargo, la finalidad con la que se hizo esta adquisición, no se ha aplicado pues los aparatos no pueden usarse para dar lectura a las iniciativas ni para las votaciones del recinto parlamentario, pues la Ley Orgánica del Congreso no se ha modificado para tal fin.
Al ser consultado, el diputado del Partido Sinaloense, Roberspierre Lizárraga, integrante de la Mesa Directiva, comentó que al menos lo que resta del año no se modificará para poder usarse los Ipads, por lo que el Legislativo prácticamente tirará a la basura un total de 411 mil 664.5 pesos hasta diciembre próximo.
Pues de acuerdo con las facturas de compra y de renta, cada Ipad tiene un costo individual con un chip incluido en el mercado de 8 mil 49 pesos, que serán pagados junto con la renta del internet.
La información entregada vía acceso a la información señala que la solicitud presentada a la empresa Telcel fue realizada por la diputada panista Judith del Rincón Castro, en su carácter de presidenta de la Mesa Directiva.
En su momento, Del Rincón Castro justificó la adquisición de los equipos debido a que anualmente el Legislativo gasta un millón y medio de fotocopias al año, y con estos dispositivos sería un poco más de medio millón.
Cada mes, el Congreso paga a la empresa de Carlos Slim una renta mensual de internet de 497.94 pesos más 417.17 pesos de la amortización de cada equipo, lo que da, por equipo, 914.18 pesos, que se traduce en un gran total de 41 mil 166.45 pesos cada 30 días.
En total, en los 18 meses a plazo forzoso, los 45 equipos de Ipads tendrán un costo de 740 mil 988 pesos.
Además, los equipos fueron adquiridos con un chip especial para que puedan tener internet desde cualquier zona geográfica con señala Telcel, es decir, ni siquiera tienen que usar el WI-FI defectuoso del Congreso del Estado.
Con la emoción de la novedad, Jesús Enrique Hernández Chávez y Judit del Rincón citaron a los medios de comunicación para informarles sobre el plan de modernización, lo anunciaron con bombo y platillo, y más de dos meses después, no ha sido más que un gasto inútil
Lo cierto es que más de dos meses después de haber firmado el contrato, que se firmó el 24 de marzo pasado, el único uso que le han dado algunos diputados es el de mantenerlos arrumbados en sus oficinas o el de entregárselos a sus hijos para que jueguen.
Diputados como Imelda Castro Castro y Ramón Lucas Lizárraga, ambos del Partido de la Revolución Democrática, admitieron que tienen guardados los equipos y no los han utilizado ni siquiera para sus actividades personales.
Los dos, entrevistados por separado, comentaron que los Ipads que usan son los propios, y que los nuevos que les entregaron los tienen en sus oficinas sin darle ningún uso.
También el diputado del PAS y coordinador parlamentario de este partido, Héctor Melesio Cuen Ojeda, expresó que él no usa el equipo del Congreso sino el que él adquirió para su uso personal.
Otro ejemplo es el diputado del partido Movimiento Ciudadano, que al ser cuestionado dijo que no lo usaba, y que en una ocasión lo llevó a su casa, en donde uno de sus hijos lo tomó para jugar con él.
Guardada en la oficina
“Nunca se consultó a la Junta de Coordinación Política, a los grupos parlamentarios, es una decisión de carácter administrativa que tomó quien dirige el Congreso de Sinaloa, entonces no sabemos cuánto se está pagando, quién es la empresa que se contrató, lo cierto es que no se está haciendo uso de los dispositivos”, criticó Imelda Castro Castro, coordinadora del PRD.
Comentó que la mayoría de los diputados usan su equipo propio y ella en particular no usa el Ipad porque no le ve utilidad. “Ya tengo la mía, entonces…”.
-¿Hay una discrecionalidad en el Congreso al usar los recursos de esta manera?
En este caso en particular está muy claro, jamás se informó que se iba a hacer eso, y eso está en un asunto administrativo que yo considero incorrecto.
-¿Dónde tiene usted el equipo?
Yo la tengo guardada en mi oficina porque traigo la mía…
Castro Castro, sin embargo, manifestó que sí serviría el equipo de poderse utilizar durante las sesiones, sobre todo para ahorrar tiempo y papel para las iniciativas, pero consideró que no era tiempo aún de hacer este contrato.
Explicó que sí ha habido dos o tres pláticas o asesorías para utilizar las aplicaciones, pero reiteró que mientras la Ley Orgánica no sea modificada de nada servirá, además de que los tutoriales han sido básicos, es decir, cosas que ya saben usar cuando alguien tiene un equipo propio.
Para uso de su hijo
El diputado de Movimiento Ciudadano, Mario Ímaz López, fue otro que criticó que el Congreso haya hecho el contrato con Telcel sin siquiera estar preparado para poder dar uso a las Ipads de manera oficial.
“Estoy de acuerdo porque es de mucho beneficio que se usen, tener información, es estar a la vanguardia, pero si no se puede usar ahorita pues hay que tomar cartas en el asunto”, mencionó.
Detalló que lo primero que tuvieron que hacer es hacer una demostración del soffware, de que estaba en línea el programa para poder comprar la aplicación, además que coincidió que no se consultó a ningún diputado para hacerlo.
“Realmente la gran mayoría tenemos uno, la otra cuestión es tenerlo en un teléfono inteligente que en un Ipad”, señaló.
Ímaz López precisó que se llevó el equipo a su casa y una noche que llegó se encontró a uno de sus hijos jugando con él, ya que a éste se le había averiado el que tiene.
“Vamos a esperar, si se tiene que regresar el Ipad lo regresamos, en la casa hay tres Ipads, tengo tres hijos, pero una se descompuso y la del Congreso vino a suplir en ese momento la descompuesta”, argumentó.
Equipo deficiente
Además de los equipos de Ipads inútiles, Mario Ímaz y el diputado del PAS Héctor Melesio Cuen Ojeda criticaron que no solo las Ipads no se pueden usar en este momento para el proceso legislativo, sino que además el equipo de sonido que se pagó es deficiente.
“No solamente son los Ipads sino los micrófonos, ahí tenemos que andar con los inalámbricos todavía (se compró micrófono instalado en cada curul), lo que debieron poner es nada más los botenes de sí o no”, consideró Ímaz López.
También Cuen Ojeda reparó en el tema de los micrófonos pues se hizo una inversión para agilizar las participaciones, y se mantienen defectuosos.
Apuntó que revisaría el tema sobre las Ipads y asimismo también confirmó que no le está dando uso personal, pues para eso tiene la que él adquirió de manera personal.