Redacción
Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, manifestó en twitter su preocupación por las restricciones que algunos Estados podrían estar aplicando sobre algunos medios independientes en las coberturas sobre la nueva sepa del Covid-19.
Este llamado se suma a las recientes declaraciones hechas en El Salvador, por la Sociedad Interamericana de Prensa quienes declararon que “las libertades de expresión y de prensa están enfrentando los peligros más graves de las últimas décadas”.
En El Salvador fue restringida la movilización de los periodistas bajo la premisa de combatir la propagación de la pandemia. Los periodistas han considerado la medida como un bloqueo al acceso de la información pública en medio de la emergencia sanitaria.
Sin señalar cuáles son las restricciones o los Gobiernos que aplican estas medidas, Bachelet expresó que nunca antes se había dependido tanto de los medios de comunicación como ahora, en tiempos de pandemia. En un llamado a la veracidad de la información, señala que “cuando tantas personas están aisladas y temen por su salud y sus medios de vida. Los informes creíbles y precisos son un salvavidas para todos nosotros”.
Desde el portal oficial de la alta comisionada, se tomó en cuenta el informe del Instituto Internacional de la Prensa, que indica que existen al menos “130 presuntas violaciones de los medios desde el comienzo del brote, incluidas más de 50 instancias reportadas de restricciones en el acceso a la información, censura y regulación excesiva de información errónea.”
Asimismo, agregan que “cerca de 40 periodistas han sido arrestados o acusados en Asia-Pacífico, América, Europa, Medio Oriente y África” motivo de informes críticos que cuestionan la precisión de números oficiales entre casos y muertes, relacionados a la crisis sanitaria actual.
UN Human Rights Chief is alarmed at the hostile environment some political leaders have created towards the media: free flow of information about #COVID19 is vital.
“Credible, accurate reporting is a lifeline for us all” – @mbachelet.
👉 https://t.co/KJ46am1lpl pic.twitter.com/W2lxIFUhpn
— UN Human Rights (@UNHumanRights) April 24, 2020
Con información de TelesurTV.
Tags: abusos covid-19 Pandemia Prensa
0 Comentarios