El falso discurso de la prioridad de capturar al Chapo

Lo dicen porque no les queda de otra, porque necesitan decir algo ante el micrófono y por lo que llamaremos las “buenas costumbres”, pero casi siempre el discurso no empata con la realidad. Nunca, por necesidad, lo que se declara tiene que ir de acuerdo con lo que se hace. Ser, parecer y aparentar.

Para salir al paso, ayer el secretario de la Defensa Nacional reiteró lo que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha venido repitiendo desde que tomó las riendas del país: que capturar a Joaquín Guzmán Loera, el capo más mediatizado desde hace algunos años, es una prioridad.

“Siempre ha sido una prioridad, seguimos trabajando en eso y buscando a todos los líderes de las organizaciones criminales”, respondió Salvador Cienfuegos Zepeda, ante la pregunta obvia.

Hace algunas semanas, Peña Nieto lo mencionó en una entrevista que concedió a una televisora de habla hispana en Estados Unidos. Siempre en los mismos términos, que la detención del líder del cártel de Sinaloa, ese que está presente hasta en la sopa, es el objetivo principal de la guerra contra el narcotráfico, aunque la palabra “guerra” y “narco” ha sido abolido por el lenguaje oficial emanado de Los Pinos.

Pero en realidad desde hace mucho que el Chapo Guzmán dejó de ser objetivo del gobierno mexicano, lo mismo que Ismael “el Mayo” Zambada, que últimamente ha ganado territorios para sus socios que se esparcen y surgen por todos lados.

Por ejemplo, al final del gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa, el cártel de Sinaloa salió más fortalecido que nunca, cosa que el CENAPI tomó en cuenta para elaborar un reporte de inteligencia para la PGR, y que la periodista Anabel Hernández dio a conocer a principios de año en la revista Proceso.

No se puede hablar de que el Chapo es prioridad cuando ya sus huestes arrebataron fronteras como Juárez, Tijuana y, dentro de poco, Nuevo Laredo. El corredor Sonora-Arizona desde hace tiempo que quedó en manos del cártel de Sinaloa, retirados los Beltrán Leyva por el asedio que sufrieron no sólo del gobierno sino también del cártel.

En Durango y la zona de la comarca Lagunera se libraron otros encontrones que han permitido ganar palmo a palmo el territorio a los sinaloenses.

En Sinaloa, tanto en el norte y sur, dominados mayormente por Los Mazatlecos y Fausto Isidro Meza Flores, el último reducto del cártel de los Beltrán, también la clica de Culiacán ha ganado terreno.

Por eso, desde mediados del sexenio de Calderón, se ha dicho que los sinaloenses han sido fortalecidos por el oficialismo, y a pesar de que su estructura ha sufrido golpes fuertes, la empresa trasnacional sigue intacta.

De lo que habló el general Cienfuegos en Los Mochis con el gabinete de seguridad estatal no conocemos, pero de lo que sí estamos seguros es que el alto mando no vino a capturar al Chapo, aunque diga de dientes para afuera que es su prioridad.

Hoy de Televisa, de a gratis en paquete

Resulta que la transmisión del programa Hoy de Televisa, que estuvo en Sinaloa del 6 al 10 de mayo, fue gratis pues fue iniciativa de la televisora, una vez que la Secretaría de Turismo pagó más de 35 millones de pesos por la transmisión de los premios Oye!.

Pero el capitán Turismo, como bautizó A Discusión a Francisco Córdova Celaya aseveró que la transmisión de ese idiotizante programa había salido en 18 millones de pesos.

No sabemos cuál es la verdad. Al menos la respuesta a varias solicitudes de acceso así lo señalan. Lo único que se entregó documentado fueron las facturas pagadas por los premios Oye!, aunque por ahí andaba una pendiente.

No le salen las cuentas, pues, al capitán, de quien esperamos que haga mejor papel en Turismo, no como la parafernalia que fue en Seguridad Pública, y sus delirios de policías rurales y robocops armados. En fin.

Historia con moraleja

La asamblea realizada el martes pasado en el Salón Las Flores, en donde Marco Medrano Palazuelos fue reelegido como dirigente de la sección administrativa del Suntuas, fue literalmente “una sopa de su propio chocolate” al cuenismo y sus esquiroles.

Pena ajena dio, en cambio, Jesús Escobar González, que se llevó a su gente a manifestarse con pancartas afuera de los juzgados federales allá por Aguaruto. Alega dizque el juez de Distrito (ese que le dio la razón jurídica a Medrano) atropelló sus derechos.

Está de risa. Si el amparo obtenido por los medranistas fue ratificado por un Tribunal Colegiado y hasta por un tribunal auxiliar en Zacatecas, entonces quién tenía atropellado a quién.

Si camina como pato y hace como pato, pues es pato, no hay de otra, Escobar, a quien por cierto le dije durante la marcha de la UAS que a él los tribunales ya no le aceptaban una impugnación por la sencilla razón que su recurso fue desechado por los magistrados.

“Tú no eres abogado”, me dijo a la cara.

“Sí, pero tampoco soy pendejo, sé algo de leyes”, le respondí.

Martín Durán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap