Culiacán, Sin.-Alrededor de 150 personas que laboran en tianguis de Culiacán, han tomado el curso que los certificará como aptos para poder volver a instalarse. La mayoría de estos comerciantes son jefas de familias que venden sus productos en el tianguis Los Huizaches.
El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREVSIN) a cargo de Paola Garate, logró coordinar esfuerzos ente el Gobierno Municipal de Culiacán y la Secretaría de Economía (SEDECO)del Gobierno de Sinaloa, para que los comerciantes de tianguis con más de tres meses sin poder tener ingreso, volvieran a trabajar.
“A través de los comités que hemos formado en las colonias, canalizamos a los trabajadores de tianguis que en su mayoría son jefas de familia que necesitan un ingreso no solo para sus necesidades básicas, sino para solventar gastos de enfermedades de sus hijos o padres que ya son adultos mayores”, explicó Paola Garate.
Luego de manifestaciones que se presentaron en el Ayuntamiento de Culiacán, se logró a través de CEVPRESIN, que por medio de la SEDECO se brindara una capacitación a los pequeños comerciantes, sobre las medidas de higiene sanitaria a tomar en cuenta para raperturar los abarrotes, locales y tianguis.
“Solamente podrán abrir sus puestos y con las condiciones que se acuerden con la Secretaría de Salud y de Economía en el estado, quienes hayan tomado esta capacitación. Sabemos que el hambre y la falta de dinero tiene en incertidumbre al pequeño comerciante y que por esto mismo se han manifestado, sobre todo al ver que las plazas y grandes tiendas ya han abierto, sin embargo, se tratan de medidas que la misma Secretariado Salud a puesto” externó Garate.
Por último mencionó que quienes no cumplieran con los estatutos marcados en esta capacitación, serán clausurados.
Con información de Jazmín Ballesteros/El Sol de Sinaloa