A juicio del genial crítico de cine Ernesto Díezmartinez, “Blockbuster” es: “una exhibición única en su diseño y en su tipo, la más importante para Culiacán en este año (2012)”.
Esta muestra de cine y videoarte es producida por la Fundacion Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC), con curaduría de Jens Hoffmann y se ha presentado desde mediados de octubre en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, después de haber itinerado por el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (el MARCO, con una afluencia de 70 mil visitantes), por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, por y el Museo de Arte de Sonora. Tras su exhibición en Culiacán se trasladará al Museo Arocena, de Torreón.
Blockbuster incluye una selección de películas y obras de videoarte, siendo este último el uso de técnicas y medios de video como vía de creación artística. Esta innovadora exhibición en el Museo de Arte de Sinaloa se basa en argumentos a su vez, intrigantes, como por ejemplo, en el qué ofrece una película que un videoarte no es capaz de ofrecer y viceversa. En la exhibición cada artista participa con un videoarte y a su vez elige la obra cinematográfica que más ha influido en su trabajo artístico.
En entrevista para Milenio Diario (7 Octubre 2011) el curador y organizador de la obra, Jens Hoffmann expresó que la presente “se trata de una generación de artistas con fuertes conexiones con el cine y la televisión. La fascinación con el séptimo arte es presente, es algo que se discute, un referente constante en las conversaciones cotidianas, a diferencia, por ejemplo, del teatro o la danza”; por ello se toma esta fascinación que chicos y grandes tenemos por el cine y nos es explotada para captar nuestra atención hacia el arte, vía el video de arte, para de ahí acercarnos al mundo de las artes. El problema es que, a juicio de su servidor, la formula no funciona: a los sinaloenses nos es difícil un acercamiento efectivo al arte y exhibiciones de esta clase, por nuestra naturaleza, nuestra educación, y nuestra idiosincrasia.
Culiacán tiene múltiples opciones de cine de calidad ofertado gratuitamente desde hace años, entre ellas se encuentran los tradicionales ciclos de cine del Archivo Histórico, la sala de cine Lumiére del extinto DIFOCUR, hoy ISIC, e incluso “La Casa de mi Abuela”, esta última ubicada en Domingo Rubí 573 sur, casi esquina con bulevar Constitución. Todas estas opciones acompañadas de otras más desde hace años, ofertando cine que si bien llega a presentarse en las muchas y demasiadas salas de cine comercial de la ciudad, dura poco en cartelera debido a que la sociedad culichi no consume esta clase de cine, por ello nacen desde hace años los ejemplos citados de cine, público y gratuito.
Blockbuster, amparado en la tendencia del arte contemporáneo y el respaldo de la fundación CIAC se instala en el Museo de Arte de Sinaloa, de acuerdo al Comunicado de prensa 773 (Martes 16 de Octubre del 2012) “con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a un público no especializado, con el cual se desea crear una mayor empatía hacia el arte, por medio de una producción que caracteriza a nuestro tiempo: la imagen en movimiento”.
Lamentablemente la marcada brecha entre el nivel local de lo llamado alta cultura o bellas artes, dista mucho de los complicados y en ocasiones ilógicos lenguajes del arte contemporáneo, que esta muy basado en el concepto, no tanto en la forma o técnica de una pieza de arte. Es por ello que para un sinaloense es más complejo el acercarse, entender y disfrutar este arte. Aun sea vía el videoarte.
Si bien, se tuvieron 70 mil visitas en esta exhibición al presentarse en Monterrey, recordemos que esa es una ciudad principal de México, mucho más poblada y cosmopolita, con una tradición por el consumo de las bellas artes mucho más larga y marcada que la que se tiene en Sinaloa, donde hace veinte años apenas estábamos inaugurando un museo de arte, hoy MASIN, donde exhiben estos videos de arte conceptualista que pocos pueden entender, ya no digamos disfrutar, si es que las personas llegan a entrar.
En mi reciente visita a Culiacán observé todo lo que aquí relato y sostengo. No critico la decisión de fundación CIAC de presentar esta exhibición, es claro que sería el colmo que siendo una fundación con base local, no la presentasen en esta ciudad. Por su parte, la administración actual del ISIC difícilmente no aceptaría una exhibición ofertada por una entidad privada y además, de prestigio. Termina siendo una relación de ganar-ganar para todas las partes: buenas fotos, buenas reseñas, buena imagen de impulsores del arte de moda a la administración que esta causándole lepra a la cultura regional y quien sabe, quizá hasta alguna exención de impuestos para la fundación…
La única parte que veo no gana es el culichi que empieza a acercarse, por curiosidad o por lo que sea, a un museo, y se encuentra con videos que son ajenos a su realidad y películas subtituladas (sin coordinación con los diálogos, las que tuve oportunidad de ver). Además de ello paga por ello, una cantidad eso sí, módica, pero con un museo que solo tiene una sala, la del primer piso, abierta, con muchas otras cerradas. Por lo que me dijeron, hubo una exposición de historia de Sinaloa que cerró hace cerca de dos meses, pero, si se trata de acercar a la población al arte mediante estos videos, ¿no debería haber una oferta no digamos amplia, pero si al menos, decente, de un arte un poco más tradicional, más al alcance del disfrute de nuestra gente? Yo creo que coincidimos que sí, y sin embargo la realidad no es así y este tipo de exhibiciones en sus diferentes ramificaciones se han dado y siguen dando (en el MIA por ejemplo) para beneficio de una capa muy pequeña de la sociedad, diezmando las posibilidades de muchos otros más de acercarse al arte.
Aunque no visite Blockbuster mientras se presentó en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, visito regularmente el “Cine club” del Centro Cultural Donceles 66, en el Centro histórico de la Ciudad de México, específicamente en la antigua sede de la Academia Mexicana. Ahí se trabaja en la exacta línea de Blockbuster, pero solo con cine, de alta calidad eso si. Incluso a la entrada, al igual que en Blockbuster, te obsequian palomitas y agua o refresco, y mejor que en Blockbuster, incluso cerveza. Todo esto gratis, incluyendo una charla al final de cada exhibición (son semanales) en la que todos los asistentes pueden hacer uso de la palabra para externar sus opiniones y percepciones, moderados por un excelente crítico y maestro de cine. Cosa que no tienen en Blockbuster, donde en dos de las tres películas que fui a ver, me encontré como el único asistente en la pequeña sala improvisada de cine (antiguamente biblioteca del MASIN).
Espero que con los varios espectaculares que me tocó ver en varias avenidas de Culiacán mucha gente llegue a acercarse a las mejores expresiones del séptimo arte que en Blockbuster se presentan (a horarios algo extraños, para mi gusto, como 10 am, pero también 4:30 y 7:30, variando regularmente). No vi mucha asistencia, no creo que la vaya a haber, pero esperemos y si.
De no haberla, pues seguirán estando buenas opciones al acabarse esta exhibición en febrero, seguirá el cine del Archivo Histórico, el de “difocur” y muchos otros, eso si, sin palomitas y refresco pero bien plantados como una opción de esparcimiento cultural al alcance de todos sin necesidad de que nos intenten vender lo mismo pero en un empaque más vistoso por menos tiempo.
No dudo de las bellas palabras del profesor Ernesto Díezmartinez sobre la exhibición, con eso de que da cursos para la Sociedad Artística Sinaloense no podría morder la mano que lo alimenta, es tan solo que abogo por exhibiciones de arte que sí le lleguen con efectividad a la gente de Sinaloa, así sea vía lo bonito, la belleza de una pintura o escultura; el gusto por las artes es un proceso gradual, alguien no puede simplemente ir caminando un día por la calle, sin nunca haber entrado a un museo y justo al pasar por el MASIN, profundizar en las conceptualizaciones de los videoartes de Blockbuster, simplemente es una cuestión de lógica: no entenderemos lenguajes que no manejamos.
Para explicar este punto de otra forma diría que una exhibición de cine y videoarte de este tipo esta tan de acuerdo a los sinaloenses como de acuerdo estaría un la realización de un prólogo de edición de aniversario de alguna magna novela de un escritor de la talla de, no se, Fernando del Paso, escrita por algún novelista de caló y temas de narco que se sabe mover en la política con fines propagandísticos y económicos.
Sin embargo, ahí están las películas, también esos videos de arte, que no menosprecio pero que con la realidad de Sinaloa, poco nos sirven.
Ruy David Pérez P./La Pared
Tags: Blockbuster Cultura Ernesto Diezmertinez ISIC MASIN
0 Comentarios